“Los brasileños son apasionados por el perfume. Nuestro país es el segundo mercado del mundo por valor y el primero por volumen, con un consumo en litros per cápita casi tres veces superior al de Francia. A pesar de esto, todavía estamos rezagados en términos de innovación y los consumidores tienen un conocimiento pobre de los viajes olfativos, los ingredientes y las esencias. Queremos contribuir a la educación de los brasileños en el campo de la perfumería”, explica Luciana Guidi.
Una plataforma online para formarse y elegir el perfume
Para consumidores, elegir un nuevo perfume es un verdadero desafío, y no sólo en el caso de las compras online. “¿Quién no se ha arrepentido de su compra después de haber descubierto que el aroma inicial de una fragancia había cambiado por completo media hora después de probarla en la tienda? Es porque no tuvimos tiempo de entender cómo evoluciona el perfume. Las notas de salida se evaporan muy rápido. y la fragancia que nos acompañará el resto del día no es la que se olió en el momento de la compra”, explica Larissa Mota.
Para facilitar la elección, los dos cofundadores han creado una plataforma en línea que ayuda y educa a los consumidores. Como primer paso: los clientes tienen que responder a un cuestionario sobre sus preferencias, su perfil y comportamiento. Con base en estas respuestas, una inteligencia artificial luego sugiere un kit de prueba que consta de miniaturas de 7 mltiras reactivas y acceso online a una sesión de formación para finalizar la elección del perfume.
El siguiente paso tiene lugar una vez que el cliente ha recibido y probado las muestras. Es necesario volver a conectarse a la plataforma, donde se encuentra disponible información adicional sobre los perfumes, con videos de perfumistas explicando cómo eligieron los ingredientes, y mucho más. Para facilitar la comprensión, las fragancias de Amyi se asocian a colores, texturas, sonidos y recuerdos. “Ayudamos a los consumidores a identificar los ingredientes y los caminos olfativos que les gustan o no”, explica Luciana Guidi. Una vez elegido el perfume, se envía a domicilio en versión de 100 ml.
“Buscamos no solo innovar en la forma de elegir y vender perfumes en Brasil, sino también transformar el mercado mismo. Este es solo el comienzo. Continuaremos ayudando a los brasileños a conocer mejor la perfumería para que podamos crear fragancias verdaderamente personalizadas para cada uno de nuestros consumidores, con la ayuda de la inteligencia artificial”, enfatiza Luciana Guidi.
Promoción de la perfumería brasileña
Los perfumes están diseñados por perfumistas brasileños de grandes casas internacionales, como Givaudan, Takasago o Symrise, pero con una gran libertad creativa. “Creemos firmemente en el potencial de los perfumistas brasileños”, dice la cofundadora de Amyi. “Hay pocos perfumistas en el mundo, pero el 20% de ellos están en Brasil. Queremos dar visibilidad a estos grandes artistas y hacer de la perfumería brasileña una referencia mundial en cuanto a tendencias”, agrega.
Las fragancias de Amyi son neutrales al género, veganas y están hechas con ingredientes que no son comunes en Brasil, como el absoluto de jazmín egipcio, madera de oud envejecida, ruibarbo e iris negro.
¿Hacia una nueva experiencia en tienda?
La DNVB brasileña recaudó alrededor de BRL 400.000 de inversores privados para su lanzamiento en 2019. En 2020, recibió una inversión adicional de BRL 1 millón, lo que le permitió ampliar su gama de productos.
Lanzada como un negocio 100% en línea, que ha tenido éxito hasta el momento, la marca planea encontrar nuevos consumidores mediante la apertura de un quiosco en un centro comercial en São Paulo. “Creemos en diversificar los canales de venta para llegar a más personas, pero solo daremos este paso si conseguimos trasladar el concepto educativo y sensorial de Amyi a un punto de venta físico. No somos una marca de perfumería al uso”, concluye Luciana Guidi.