Browsing: Ciencia

Desde que somos niños nos surgen muchas interrogantes del porqué de las cosas, nuestros primeros años transcurren en un aprendizaje diario, somos curiosos y es algo natural, nos destacamos por tener dudas, preguntar por todo lo que vemos y conocemos. Deseamos saber el origen de todo, por qué esto es así, por qué eso se hace así, surgen infinidades de preguntas para conocer nuestro mundo. No solo los niños a temprana edad son tan curiosos, hay personas que lo dejan pasar por alto, por ser algo natural, pero llega un momento que quiere saber el porqué de algo. Seguramente te hayas preguntado alguna vez por qué llueve o cómo se forma la lluvia.

Decía mi abuela que la lluvia limpia la tierra, así como a veces nosotros necesitamos llorar para desahogarnos, así mismo el planeta llora para limpiarse, la naturaleza es perfecta y es parte del proceso de equilibro. Pero qué es la lluvia en realidad, la lluvia repentina de corta duración es el producto de la acumulación de gotas de agua en las nubes, luego de todo el proceso de evaporación, condensación y precipitación que debe generar el clima para producirla, al enfriarse las miles de millones de gota de agua empiezan a caer a la tierra y se produce el fenómeno llamado lluvia.

El hombre en su convivencia cotidiana con la naturaleza ha emprendido iniciativas que le permitan mejorar sus condiciones de vida logrando desarrollar ciertas destrezas y habilidades, la sericultura es una técnica en la cría de los gusanos de seda, es la especialidad en la cría de esta especie. El ciclo de vida del gusano de seda nos permite ver lo fantástico de la naturaleza.

El ciclo de vida de las ranas es un ciclo conocido también como metamorfosis, porque es un grupo de cambios que se dan en este animalito, que lo hacen muy interesante, para para estudiar.

El ciclo de la vida de las plantas describe las distintas etapas por las que pasan estos seres vivos.

Desde que su vida comienza hasta que termina, este ciclo comienza con una semilla que germina y continúa con una pequeña planta que desarrolla raíces, a diferencia de los seres humanos, que podemos reproducirnos sexualmente de una sola manera, las plantas son capaces de reproducirse por varios métodos tanto sexuales como asexuales.

Antes de sumergirnos en la fantástica información de cómo es la formación del ozono, ¿deberíamos indagar un poco sobre qué es? y cuál es su origen, ¿no creen?

El ozono es una molécula formada por tres átomos de oxígeno, y de esta forma se transcribe en nomenclatura química: O3. A temperatura y presión ambiente se encuentra en forma de gas, como un componente más de la atmósfera.