El grupo L’Occitane tomó el control de Grown Alchemist, marca australiana de cosmecéuticos y cuidado de la piel premium. Esta transacción marca la segunda adquisición del Grupo en menos de 6 meses, después de Sol de Janeiro en noviembre pasado.
Según los términos del acuerdo, L’Occitane adquirirá el 49,24% de las acciones de Grown Alchemist (lo que representa el 76,18% de los derechos de voto) por un importe de 5,03 millones de euros. Tras el cierre, Grown Alchemist se convertirá en una subsidiaria del grupo L’Occitane y sus finanzas se consolidarán en el grupo.
Fundada por Jeremy y Keston Muijs en 2008, Grown Alchemist crea y comercializa productos naturales para el cuidado de la piel basados en resultados. A lo largo de los años, la marca ha desarrollado con éxito seguidores en todo el mundo, en particular gracias a la tecnología antienvejecimiento futurista y las fórmulas a base de plantas. La marca también ofrece complementos alimenticios y cuidado corporal y capilar.
Desarrollo internacional
El objetivo de L’Occitane es seguir desarrollando la base de consumidores internacionales y la presencia en el mercado de la marca. “Con su historia única e inspiradora y una base de fans global, Grown Alchemist está preparado para crecer rápidamente a nivel internacional mientras ayuda inmediatamente a ampliar el perfil de nuestra base de clientes internacionales y nuestra propia presencia en el mercado”, dijo André Hoffmann, vicepresidente y gerente general. de L’Occitane, en un comunicado de prensa.
L’Occitane dice que tiene la intención de apoyar a Grown Alchemist y compartir su experiencia con la marca, al tiempo que otorga a sus cofundadores la autonomía para liderar e impulsar el crecimiento de la empresa en la que mantienen una participación. Una estrategia ya adoptada durante las últimas adquisiciones del grupo.
Recientemente, el grupo se ha vuelto más proactivo en su estrategia de adquirir marcas de alta gama, tanto emergentes como ya consolidadas. El objetivo es convertirse en “un grupo multimarca verdaderamente global” con un negocio más equilibrado geográficamente y más atractivo para los consumidores de las generaciones Y y Z.