Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram
    Zipy B – Encuentra respuestas a tus preguntas
    • Home
    • Ciencia
    • Como se hace?
    • Mascotas
    • Mundo
    • Relaciones
    • Salud
    • Trabajo
    • Muy Interesante
    • Alimentos
    • cryptocurrency
    • Contacta con nosotros
    Zipy B – Encuentra respuestas a tus preguntas
    Home»Salud»Salud Integral
    Salud

    Salud Integral

    raul gonzalesBy raul gonzales29 julio 2020Updated:22 octubre 2021No hay comentarios10 Mins Read
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp VKontakte Email
    SALUD INTEGRAL
    SALUD INTEGRAL
    Share
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Email
    [et_pb_section fb_built=”1″ _builder_version=”4.4.9″ custom_margin=”0px|0px|0px|0px|false|true” custom_padding=”0px|0px|0px|0px|false|true”][et_pb_row admin_label=”Introducción ” _builder_version=”4.4.9″ width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″][et_pb_text admin_label=”Texto Introducción” _builder_version=”4.5.1″ text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

    Desde sus inicios, el ser humano ha procurado el disfrute de buena salud y salud integral para realizar todo aquello que su racionalidad le permita, en este contexto, ha intentado darle una explicación a eventos que consideraba ajenos y desconocidos. Las enfermedades, la vida y la muerte simbolizaban un asombroso misterio, lo que llevo a un gran número de razonamientos que inicialmente estuvieron muy ceñidos a la civilización y el momento histórico.

    En principio se relacionaron con un concepto mítico, se hacían rituales con plantas y minerales, y se pensaba que las patologías eran una forma de castigo ejercida por un ser supremo. De hecho la mitología Griega contemplaba la existencia de dioses medicinales con capacidad para realizar curas milagrosas.

    Lentamente la medicina se fue separando de estas posturas conocidas como demoníacas, e incluso antes de Hipócrates, considerado como el padre de la medicina, se empezó a privilegiar la observación, el registro de los síntomas y la objetividad. Posteriormente se avanzó a otros conceptos donde la salud estaba definida solo en función de la existencia o no de afecciones o enfermedades, lo que obviamente condujo a discutir sobre el origen de estas últimas y sobre los diferentes planteamientos y teorías al respecto.

    Con el transcurso del tiempo se fueron implementando conceptos de higiene alimenticia, acueductos, sistemas de drenaje y aguas servidas, código sanitario y salud pública. Estos favorecieron la creación de nuevas visiones y percepciones, que ayudaron a perfeccionar lo que hoy en día constituye la salud integral, que busca abarcar todas las dimensiones del ser humano.

    Poco a poco y gracias a la recolección de información, se fue entendiendo y cambiando ciertos postulados, el proceso de la ciencia y la salud ha sido un gran ensayo lleno de pruebas y errores, que han hecho posible conocer lo que hoy sabemos. De esta forma se explica, porque la salud integral es un todo, compuesto y permeado por un conjunto de factores, que además representan un balance distinto para cada individuo.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 1″ _builder_version=”4.4.9″ width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″][et_pb_image src=”http://zipyb.com/wp-content/uploads/2020/09/SALUD-INTEGRAL-1.jpg” alt=”SALUD INTEGRAL (1)” title_text=”SALUD INTEGRAL (1)” align=”center” admin_label=”Imagen Sub Tema 1″ _builder_version=”4.6.1″][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 1 – H2″ _builder_version=”4.5.1″ text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

    Salud integral

    [/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 1″ _builder_version=”4.9.4″ text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    La salud a grandes rasgos, es una necesidad humana básica, su cuidado y preservación es de gran relevancia, representa además un derecho, ya que en la mayoría de legislaciones se ampara la atención médica y sanitaria como una garantía.

    La propuesta del sistema de salud de cada país, es el resultado de un constante estudio de las cifras demográficas, epidemiológicas y las necesidades del común de las personas. Etimológica e históricamente el término salud proviene de dos sustantivos salus, —utis y sanitas, —atis, el primero se refiere al buen estado físico de algo y el segundo constituye la acción de conservarlo.

    La palabra “salud” según la Real Academia Española (RAE) se define como “conjunto de condiciones físicas en que se encuentra un organismo en un momento determinado”. Así mismo, el término “integral” hace referencia a “que comprende todos los elementos o aspectos de algo”. Uniendo ambos vocablos se da origen a salud integral, que de acuerdo al concepto establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), es el estado de bienestar físico, emocional y social de un individuo.

    El planteamiento anterior está centrado en tres dimensiones: física, social y mental, criticado porque iguala bienestar a salud, concibiendo a esta última como un estado estático e invariable con solo dos opciones, sano y enfermo. Fue considerado pertinente y acertado para la época, pero con el transcurrir del tiempo la visión de la sociedad ha cambiado.

    La definición continuó superándose más allá de la concepción biológica y fisiológica, dejando de considerar la salud exclusivamente como un estado libre de enfermedad. Para dar paso, y establecer un balance de factores que incluyen además la naturaleza emocional y espiritual, que al final se combinan y constituyen un estado diferente para cada individuo.

    Es así como se plantea la individualidad de cada ser como persona única y la búsqueda del bienestar máximo y la mejor versión de cada quien, al combinar diferentes factores, y generar un estado que se debe proteger, mantener y potenciar. Se conoce como el equilibrio de elementos físicos, emocionales, mentales, sociales, biológicos y espirituales que favorecen el desenvolvimiento y desarrollo de una persona en la sociedad.

    Gracias a esto se comprende la importancia de abarcar un gran abanico que le permita a un ser humano un estado ideal y favorezca su desempeño, este punto estará determinado por todo tipo de factores, desde la afectividad que reciba, hasta sus capacidades y habilidades, sumado al contexto y el entorno social en el que se encuentre.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 2″ _builder_version=”4.4.9″ width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″][et_pb_image src=”http://zipyb.com/wp-content/uploads/2020/09/LA-BUSQUEDA-DEL-EQUILIBRIO-MENTAL-Y-FISICO.jpg” alt=”LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO MENTAL Y FÍSICO” title_text=”LA BÚSQUEDA DEL EQUILIBRIO MENTAL Y FÍSICO” align=”center” admin_label=”Imagen Sub Tema 2″ _builder_version=”4.6.1″][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 2 – H2″ _builder_version=”4.5.1″ text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

    La búsqueda del equilibrio mental y físico

    [/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 2″ _builder_version=”4.9.4″ text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true” hover_enabled=”0″ sticky_enabled=”0″]

    Como se expreso en los párrafos anteriores, el ser humano con el paso del tiempo ha encontrado que la salud integral es variable para cada persona y no responde a una sola necesidad sino a un conjunto. En general, se considera que la condición fisionómica es el resultado de la actividad física habitual, de allí la importancia de consultar información sobre ejercicios y salud, a los fines de crear hábitos adecuados con el objeto de conformar una actividad saludable y recurrente.

    De igual manera, es importante mantener un descanso idóneo, cuidar la higiene personal a fines de prevenir infecciones, llevar una alimentación saludable que se adecue a las necesidades de cada persona y enlazar lo físico con lo emocional, ya que estos se influyen mutuamente.

    Visitar constantemente al médico y utilizar la observación es una práctica clave en el mantenimiento del bienestar, consultar cualquier anomalía, irregularidad o dolor con un especialista ayuda significativamente a la detección de enfermedades en etapa temprana, incrementando la probabilidad de supervivencia.

    La salud mental es una definición compleja que comprende distintos elementos subjetivos que varían según las características de la persona, se define como el punto de balance y equilibrio que desarrolla un ser humano con su ambiente socio-cultural, que permite y favorece sus interacciones a nivel laboral, intelectual, sentimental y afectivo.

    Abarca su participación y comportamiento al momento de manejar la frustración, buena autoestima, tomar decisiones, afrontar y resolver problemas de su entorno diario, y ser capaz de reconocer de manera clara el alcance de sus capacidades mentales y sociales para desempeñarse de forma efectiva. Estas habilidades básicas representan el pensar, sentir y actuar de un ser humano que le posibiliten la comprensión del mundo.

    Los desórdenes mentales son complicados pero en general se caracterizan por un sentimiento de malestar y sufrimiento constante, poca energía, desesperanza, pérdida del control y pensamientos inmanejables, incluso en algunos casos dar cosas falsas como ciertas y escuchar voces o personas inexistentes.

    Las causas están determinadas por factores genéticos, la historia de enfermedades mentales en la familia, experiencias, eventos o abusos traumáticos que llegan a estar desencadenados por el aumento de presión en algún ámbito, pérdidas o muertes cercanas, traumas del pasado o desarrollo de problemas físicos. Las ideas o eventos existenciales pueden estar asociados incluso a acontecimientos que no recordamos o que se han reprimido.

    ¿Qué significa salud física?

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Contenido Principal Sub Tema 3″ _builder_version=”4.4.9″ width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″][et_pb_image src=”http://zipyb.com/wp-content/uploads/2020/09/IMPORTANCIA-DE-LA-SALUD-INTEGRAL.jpg” alt=”IMPORTANCIA DE LA SALUD INTEGRAL” title_text=”IMPORTANCIA DE LA SALUD INTEGRAL” align=”center” admin_label=”Imagen Sub Tema 3″ _builder_version=”4.6.1″][/et_pb_image][et_pb_text admin_label=”Titulo Sub Tema 3 – H2″ _builder_version=”4.5.1″ text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

    Importancia de la salud integral

    [/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Sub Tema 3″ _builder_version=”4.5.1″ text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

    El cuerpo no funciona como partes aisladas y sin conexión, su constitución representa un engranaje de elementos y funciones que están íntimamente relacionadas, es decir, un rompecabezas compuesto por un juego de piezas, donde todas deben ser cuidadas y resguardadas para lograr un buen desempeño.

    La mala salud mental genera directamente un factor de riesgo para la física y viceversa, el equilibrio de estas favorece el correcto desarrollo en las actividades y va mucho más allá de no tener enfermedades. La salud integral es un estado que debemos trabajar y sobre todo mantener, se expresa en sentirse bien y satisfecho, cuidar de sí mismo, actuar bien, y ser un individuo productivo capaz de desarrollarse y desempeñarse en la sociedad.

    La salud integral es de gran valor y representa bienestar en la vida de un ser humano, consiste en mantener un cuerpo sano y una mente equilibrada, calidad de vida, funcionar dentro del entorno, sentimiento de valoración y realismo, control, uso de la conciencia, buena nutrición, autoprotección, autoestima, identidad sexual y cultural.

    Está demostrado que establecer relaciones interpersonales sanas, fomentar el optimismo, y limitar los problemas y estrés son acciones que aportan a un estado óptimo. La salud integral se debe resguardar y promover en todo tipo de ámbito, ya sea físico, emocional, social, biológico y espiritual. El desarrollo de todas estas condiciones dependerá de las características de cada quien, como su edad, género, posibilidades económicas, calidad de vida, trabajo estable, y acceso a una vivienda, trayendo consigo beneficios y bienestar personal.

    Recibir atención médica representa un derecho esencial y primordial en la declaración universal, por ende, no está sujeto a ninguna distinción, se fundamenta en gozar de un nivel adecuado de calidad de vida, tanto para un individuo como para su núcleo familiar, su indumentaria, vivienda, servicios y especialmente alimentación. Con esto se pretende, que cada persona pueda desarrollarse en sus actividades.

    La asistencia del sistema de salud es una garantía constitucional y debe tratarse como tal, concientizar de la importancia de obtener la ayuda que se necesita es vital, quitarle el velo y el tabú a los desórdenes mentales, mejorar la salud física, e implementar hábitos saludables que incrementen y favorezcan las habilidades propias de cada quien, todos las personas son importantes y hacen parte fundamental de la sociedad.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][et_pb_row admin_label=”Conclusión” _builder_version=”4.4.9″ width=”100%” module_alignment=”left” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”][et_pb_column type=”4_4″ _builder_version=”4.4.9″][et_pb_text admin_label=”Titulo Conclusión – H2″ _builder_version=”4.4.9″ text_text_color=”#000000″ custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

    Conclusión

    [/et_pb_text][et_pb_text admin_label=”Texto Conclusión” _builder_version=”4.5.1″ text_text_color=”#000000″ text_font_size=”19px” custom_margin=”|0px||0px|false|true” custom_padding=”|0px||0px|false|true”]

    La salud integral es un estado que permite el adecuado desarrollo y crecimiento de un individuo en la sociedad, un punto de bienestar que potencia las habilidades y capacidades propias de cada quien y destaca el rol que juega en la comunidad. Este concepto se ha modificado, investigado y adaptado con el paso del tiempo hasta llegar a la actualidad, atravesando un largo proceso con diversos matices de opinión, errores y aciertos, que permiten estar donde estamos y saber lo que sabemos.

    Gozar de un estado saludable, representa la armonía y equilibrio de un conjunto de factores que se influyen directa y proporcionalmente, por lo que el descuido de uno afectara indiscutiblemente al otro. El ser humano, ha comprendido que la salud integral es una definición que engloba de manera igualitaria lo físico, biológico, emocional, social, y espiritual, y su balance es lo que permitirá un desempeño óptimo.

    Por último, cabe destacar la importancia de disfrutar de esta condición, y poner en práctica acciones que la impulsen como la alimentación saludable y la actividad física, evitando el sedentarismo y las drogas quienes son determinantes perjudiciales, disfrutar del bienestar y preservarlo es una necesidad primaria que mejora significativamente el funcionamiento y la calidad de vida.

    [/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
    Salud
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr WhatsApp Email
    Previous ArticleLa Salud Integral y Por Qué es Tan Importante Para el Ser Humano
    Next Article Seguridad Laboral
    raul gonzales

    Related Posts

    Famosas formas de danza tradicional de la India que debes conocer

    7 agosto 2022

    Cómo funciona la mutación en el cerebro, afecta la ansiedad y la sociabilidad: estudio

    6 agosto 2022

    ¿Es la NH715 de Assam nuestra carretera más letal? Pregúntale a los animales locales

    6 agosto 2022

    Sunil Sethi: la alta costura actual es más individualista y menos ornamentada

    5 agosto 2022

    Revisión de Libra Profit : ¿Es legítimo o una estafa?

    5 enero 2022

    Revisión de Trustable Crypto : ¿Vale la pena su dinero?

    27 febrero 2022

    Revisión de Bitcoin Capital : ¿Es legítimo o una estafa?

    4 enero 2022

    Revisión de Bitqt : ¿Es legítimo o una estafa?

    6 enero 2022

    Revisión de Crypto Nation : ¿Es legítimo o una estafa?

    4 enero 2022

    Revisión de Cryptex : ¿Es legítimo o una estafa?

    4 enero 2022

    ¿Puede Crypto Success  satisfacer sus necesidades de comercio, legalmente?

    27 febrero 2022

    Revisión de Bitcoin Inspire : ¿Es legítimo o una estafa?

    5 enero 2022

    Revisión de Bitcoin Champion : ¿Es legítimo o una estafa?

    6 enero 2022

    Revisión de Profit Revolution : ¿Es legítimo o una estafa?

    10 enero 2022

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.

    Cleantalk Pixel
    Nosotros utilizamos cookies para darte la mejor experiencia relevante recordando sus preferencias, dar en el botón de "Acepto" si autorizas el uso de cookies.
    Conf. CookiesACEPTO
    Manage consent

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De estas, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesario
    Siempre activado
    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.
    No necesario
    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos incrustados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.
    GUARDAR Y ACEPTAR