Browsing: Ciencia

Algunas personas tienden a confundir, un poco el tema de los insectos, pero definitivamente a pesar de todos los beneficios que estos generan en el planeta, es más que conveniente aclarar que existen grandes diferencias, pues estos no solo difieren de otros en cuanto a lo físico, sino que tienen un comportamiento muy diferente, sobre todo en la alimentación, y es que por lo general las vemos, la oímos y muchas nos han picado, las vemos posadas sobre las flores e identificamos sus colores amarillo y negro, pero no siempre sabemos de qué insecto se trata. Hoy hablaremos sobre las diferencias entre abejas y avispas.

Es seguro que más de una vez te has preguntado cómo se reproducen las mariposas, que tienen de especial para que al nacer puedan contar con variados tamaños y es de sorpresa la infinidad de colores con que se pueden encontrar, como muestra de esto se estima que existen en el mundo 113000 especies diferentes entre mariposas y polillas, muchas de las cuales han existido desde hace cerca de entre 150 y 75 millones de años. Por lo que, desde la antigüedad estas increíbles criaturas han maravillado y servido de inspiración a más de un artista, por ejemplo, en Grecia representaban la sexualidad y más tarde se convirtió en emblema del alma. Aquí aprenderás Cómo se reproducen las mariposas.

Existen distintos tipos de mamíferos que ponen huevos en el mundo, pero no todos los que conocemos pueden poner huevos. Hoy conoceremos a detalle todos esos distintos animales que pueden poner huevos.
Todos sabemos cómo funciona la reproducción sexual en los animales y hasta en los seres humanos, a través de las células masculinas y células femeninas de dos individuos distintos hacen que produzca la fecundación y así comenzar una nueva vida.

Existen distintos tipos de mamíferos que ponen huevos en el mundo, pero no todos los que conocemos pueden poner huevos. Hoy conoceremos a detalle todos esos distintos animales que pueden poner huevos.
Todos sabemos cómo funciona la reproducción sexual en los animales y hasta en los seres humanos, a través de las células masculinas y células femeninas de dos individuos distintos hacen que produzca la fecundación y así comenzar una nueva vida.

Las moscas son organismos que cuentan con importantes ventajas reproductivas, las cuales le han permitido posicionarse como uno de los insectos más abundantes en el planeta, su población crece de forma exponencial, una mosca hembra adulta tiene capacidades para producir miles de huevos a lo largo de su vida. Hablaremos hoy sobre la vida de las moscas.
Estos insectos han tenido una relación complicada con los seres humanos, ya que juegan un papel fundamental en la transmisión de ciertas enfermedades, por ejemplo, la fiebre tifoidea cobra más de 100.000 vidas al año, en especial en la región africana. Las moscas constituyen un vector biológico, es decir, un agente animal o microorganismo, que es transportador, transmisor o que tiene importancia en el ciclo de vida de un agente patógeno, capaz de propagarlo por picadura, mordedura, orina o heces al ser humano u otros animales.

Hace mas de 65 millones años fue la gran extinción de los dinosaurios. Aún los científicos no tienen la respuesta de que fue lo que realmente causó esta gran extinción, hay teorías diferentes de este hecho pero la que conocemos todos es del gran meteorito que cayó en la tierra, este impacto provocó una gran extinción de un 70% de animales.
Por que se dice que aún los científicos no tienen respuesta de que fue lo que realmente pasó? Bueno porque fueron ellos los únicos en extinguirse como tal, ya que a los mamíferos, tortugas,cocodrilos, aves aún están en el planeta tierra. Científicos del mundo encontraron dos teorías de lo que pudo haber pasado realmente cuestionando la historia del meteorito que impactó en nuestro planeta tierra.

Esta maravillosa especie de los delfines, ocupan un lugar de estatus y privilegio en el planeta, pues son uno de los grupos más hermosos de mamíferos acuáticos, y es que la mayoría de las especies de delfines viven en el agua del mar y se pueden encontrar en todos los océanos del mundo, se ha demostrado que un pequeño porcentaje o pocas especies de delfín viven en agua dulce en zonas como Asia y América del Sur. Hoy veremos cómo se reproduce el delfín.

Esta maravillosa especie son los animales mamíferos terrestres y se llevan el titulo como los más grandes de nuestro planeta, hoy se conocen dos especies diferentes, una es el elefante africano y otra es el elefante asiático, cada raza o tipología, aunque es la misma esencia cuenta con distintas subespecies, parte de ellas ya extinguidas, descienden de los mamuts y los mastodontes, esta especie ha sido capaz de adaptarse a una gran variedad de ambientes como las altas zonas montañosas, sabanas con grandes extensiones de planicies, desiertos, valles y por si fuera poco bosques tropicales. Hoy hablaremos sobre el tiempo de gestación de los elefantes.

El pato doméstico es un ave que proviene de la especie real pasando a ser un pariente muy cercano de los cisnes, de la oca y de los gansos, todo esto debido a las migraciones ocurridas desde hace tiempo, y es que en Europa, América del Sur, América Central, Asia existen grandes poblaciones de patos, lo que hace probable que en diversas zonas haya sido domesticado alrededor de más de dos mil años. Hoy veremos qué comen los patos.

Existen millones de seres vivos extendidos a lo largo y ancho del planeta, miles de especies que han atravesado un extenso proceso evolutivo y adaptativo, cada una con sus propias características internas y externas. Esta gran variedad de seres es reconocida como biodiversidad, resultado de una evolución relacionada con el proceso reproductivo, permitiendo que las formas de vida predominantes sean continuamente remplazadas por nuevos individuos capaces de adaptarse a las cambiantes condiciones ambientales. Te mostraremos sobre la Reproducción asexual en animales.